Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes.
El trabajo con poca luz daña la vista. También cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos, pues ciegan temporalmente, mientras el ojo se adapta a la nueva iluminación. El grado de seguridad y confort con el que se ejecuta el trabajo o tarea depende de la capacidad visual y ésta depende, a su vez, de la cantidad y calidad de la iluminación. Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene suficiente cantidad de luz, sino aquel que tiene la cantidad de luz adecuada a la actividad que allí se realiza.
Hay unos niveles de iluminación recomendados para cada habitación, estancia o espacio que guarda relación con las actividades que desarrollamos. Estos parámetros se denominan “nivel luminoso” y su unidad de medida es el “lux”.
Indicamos a continuación una serie de parámetros orientativos a tener en cuenta a la hora de realizar un proyecto de iluminación. En general podemos distinguir entre tareas con requerimientos luminosos mínimos, normales o exigentes.
En el primer caso estarían las zonas de paso (pasillos, vestíbulos, etc.) o los locales poco utilizados (almacenes, cuartos de maquinaria…) con iluminancias entre 50 y 200 lx. En el segundo caso tenemos las zonas de trabajo y otros locales de uso frecuente con luminancias entre 200 y 1000 lx. Por último, están los lugares donde son necesarios niveles de iluminación muy elevados (más de 1000 lx) porque se realizan tareas visuales con un grado elevado de detalle que se puede conseguir con iluminación local.
Estancias:
Zonas comunes:
Los establecimientos comerciales pueden dividirse en 2 grandes categorías, en función de su tamaño, pero la necesidad de iluminación de unos a otros es similar, especialmente en lo que a iluminación de producto se refiere.
Igualmente es importante tener en cuenta que la temperatura de color y sobre todo el índice de reproducción cromática (Ra o Cri) cobran especial importancia aquí, y puede ser recomendable variarlo en función del tipo de producto a iluminar, para destacar o realzar sus atributos.
Los centros docentes tienen unos requisitos específicos de iluminación, entre otras cosas por el tipo de actividades que en ellos se realizan. Une deficiente iluminación de las instalaciones de un centro docente, y en especial de las aulas y espacios destinados a impartir clases, aprendizaje y estudio, puede ocasionar fatiga visual, lesiones en la vista e incluso podría ser causa del incremento del índice de fracaso escolar por bajo rendimiento de los alumnos.
La iluminación en hospitales, salas de consulta, etc., debe servir a dos objetivos fundamentales: garantizar las óptimas condiciones para desarrollar las tareas correspondientes, y contribuir a una atmósfera en la que el paciente se sienta confortable. La adecuada iluminación puede influenciar el estado de ánimo y, por tanto, combinada con otros elementos, contribuir significativamente al proceso de recuperación del enfermo.
Al estudiar el diseño del alumbrado de un centro hospitalario, se puede observar la existencia de distintas tareas en diferentes espacios, que requieren de un tratamiento específico, pues no se tratará o planeará igual la iluminación de un quirófano, que, de la lavandería, una sala de consulta o la cafetería. cada espacio y las tareas que en él se desarrollan tienen requisitos de iluminación y particulares y específicos.
La iluminación en hostelería, entendiendo como tal en sentido amplio hoteles, restaurantes, cafeterías, bares y locales de ocio, requiere un especial tratamiento y enfoque a la hora de planificar un proyecto, ya que no sólo hay que tener en cuenta los requisitos de iluminación en función del uso o actividad a desarrollar en cada espacio, sala, salón o habitación, sino que además hay que tener presentes los objetivos de decoración, reclamo, atmósfera que se le quiera conferir al establecimiento, etc.
Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. El trabajo con poca luz daña la vista. El grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la capacidad visual y ésta depende, a su vez, de la cantidad y calidad de la iluminación. Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene suficiente cantidad de luz.
No todas las actividades relacionadas con la industria y la actividad productiva requieren el mismo nivel de iluminación. En una misma planta industrial suele haber distintas áreas destinadas a diferentes actividades o procesos, y cada una de ellos tiene unos requisitos o necesidades de iluminación concretos.
Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos contrastes, etc. Todo ello, en función tanto de las exigencias visuales del trabajo como de las características personales de cada persona. Una iluminación incorrecta puede ser causa, además, de posturas inadecuadas que generan a la larga alteraciones músculo-esqueléticas.
Áreas y clases de local | Mínimo (LUX) | Óptimo (LUX) | Máximo (LUX) |
---|---|---|---|
Viviendas | |||
Dormitorios | 100 | 150 | 200 |
Cuartos de aseo | 100 | 150 | 200 |
Cuartos de estar | 200 | 300 | 500 |
Cocinas | 100 | 150 | 200 |
Cuartos de trabajo o estudio | 300 | 500 | 750 |
Zonas generales de edificios | |||
Zonas de circulación y pasillos | 50 | 100 | 150 |
Escaleras, roperos, lavabos, almacenes y archivos | 100 | 150 | 200 |
Centros docentes | |||
Aulas y laboratorios | 300 | 400 | 500 |
Bibliotecas y salas de estudio | 300 | 500 | 750 |
Oficinas | |||
Oficinas, mecanografiado, salas de proceso, conferencia | 450 | 500 | 750 |
Grandes oficinas, CAD, CAM, CAE | 500 | 750 | 1000 |
Comercios | |||
Comercio tradicional | 300 | 500 | 750 |
Grandes superficies, supermercados, muestras | 500 | 750 | 1000 |
Industria | |||
Trabajos con requerimientos visuales limitados | 200 | 300 | 500 |
Trabajos con requerimientos visuales normales | 500 | 750 | 1000 |
Trabajos con requerimientos visuales especiales | 1000 | 1500 | 2000 |