El mercado del LED empieza a ser muy denso y confuso, miles de productos aparentemente iguales se despliegan ante nosotros y no sabemos muy bien sus diferencias y ventajas. En esta ocasión, vamos a estudiar las diferencias entre 3 tipos de luminarias LED:
En principio, los 3 tipos de luminarias usan tecnología LED, lo que realmente las hace diferentes es la propia construcción de la luminaria y en la forma en la que están diseñadas para disipar el calor generado por la iluminación. La gestión térmica de la luminaria es esencial para garantizar la duración y el correcto funcionamiento de una lámpara LED.
El calor generado por las luminarias siempre se emite en dirección contraria al haz de luz, lo que quiere decir que el calor va directo a la parte trasera de la luminaria donde se encuentra el chip. Por ello es necesario disipar el calor generado correctamente para evitar el sufrimiento del chip y que repercuta en su rendimiento.
Tanto el MICROLED como el LED COB están construidos como una matriz de LED’s, es decir una concentración de LED’s en una pastilla recubierta de silicona. Gracias a tener insertados multitud de LEDs en un mismo encapsulado, los LED COB (chip en la placa) y los MICROLED tienen una gestión del calor mucho mejor que las luminarias LED SMD. Esta gestión además de optimizar la gestión del calor, soporta largos periodos de actividad, lo que los hace que los MICROLED y LED COB especialmente propicios para su instalación en lugares de trabajo donde se requiere largas horas de encendido.
Las luminarias con LED SMD (Surface mounted device) al estar encapsuladas superficialmente con una resina, suelen más indicadas para instalarse en lugares de menor exigencia como zonas de paso o para cuando sea necesaria una luz tenue. El chip LED SMD puede alcanzar altas temperaturas cuando no se gestiona adecuadamente.